![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdvD_kHd6wxKmDPKPu_CehsN21zYJuXRg1Y8umij763vA8k36_vrEKbKulrm_9C_8GfjhRmLjMyt4cUE7vVt468r5MJSAmNYIGRLxijdOOT-7-_l57qKIZljdbR05yEk04BduFK9LW3ZNb/s320/nx075017_l.jpg)
La disciplina puede mejor describirse como una eficaz forma de lograr una ecología holística de los espacios habitables. Se considera holística porque sus efectos tienen alcances en diversos niveles, el físico, el emocional e inclusive el espiritual. Estos diferentes niveles tienen en común denominador la energía, cuyos benéficos flujos son el objetivo central del Feng Shui.
Donde fluya bien la energía vital habrá bienestar de todo tipo.
Otra manera de enfocar la disciplina es que se trata de psicología y metafísica aplicadas al diseño para crear estados de ánimo positivos. Al optimizar el ambiente se mejora el rendimiento en las actividades del hogar u oficina, y se propicia el logro de mejores resultados en diferentes facetas de la vida
Aunque esta disciplina se origina hace miles de años en el Oriente, el enfoque que en esta sección te presentamos es contemporánea. El Feng Shui es compatible con cualquier estilo de diseño arquitectónico o de interiores.
Fuente: www.comex.com.mx